Spawn3D Printer
Este proyecto comienza realmente desde que desperté mi curiosidad por la impresión 3D, sin saber mucho sobre el tema me aventuré a comprar mi primera impresora, una Anet A8.
Comencé mi andadura montando esta máquina y aprendiendo desde el principio de todas las mecánicas que intervienen en sus movimientos, de la electrónica empleada y de todos los ajustes necesarios para hacerla funcionar. Esta maquina venía desmontada hasta el ultimo tornillo, prácticamente todo dentro de una caja de zapatos. Así fue como poco a poco me fui aventurando en este increíble mundo de fabricación.
No tardó mucho en llegar el momento en el que me sentí con la ilusión y la capacidad de fabricar mi propia impresora.
Tras mucha investigación, ideas y búsqueda de materiales, comienzo la primera prueba. Compré un Arduino Mega con una Shield Ramps, en aquella época se montaban muchas impresoras con este sistema. La idea era ver si podía conectarla y configurarla junto con Marlin con el hardware de la Anet A8, si funcionaba entonces tenía claro que podía fabricar todo lo demás.
Me decanté por diseñar un sistema CoreXY con extrusor en Bowden, con la intención disminuir el peso todo lo posible en el cabezal de impresión. Busqué los motores que consideré adecuados, finales de carrera, rodamientos, un extrusor Titan y hotend V6 clones de Trianglelab, investigué formas de construir un chasis, y realicé el diseño e impresión de las partes impresas.
En cuanto me quise dar cuenta tenía todos los materiales para comenzar.
La impresora se compone de una estructura de 550mm de ancho por 520mm de profundo por 600mm de alto, formada por perfiles de aluminio ranurado de 20×20, con un volumen de impresión de 320mm por 320mm y 320mm de altura.
En su primera versión utilicé la mencionada placa Arduino Mega con Ramps 1.4 trabajando con Marlin, con la que estuvo un tiempo funcionando sin instalar correctamente la placa y el cableado mientras probaba que todo funcionase correctamente.
Finalmente tras probar bien todo el sistema, decidí realizar algunas mejoras antes de su montaje definitivo.
Añadí elementos estructurales para la sujeción de la electrónica y el rollo de filamento, así como diseñar los elementos necesarios para este propósito.
Reemplacé la electrónica por una Duet2 Wifi, esta maravilla de placa proporciona unos drivers más precisos y silenciosos, además de una completísima interfaz web con la que controlar toda la máquina, gestionar los archivos a imprimir, visualizar un archivo antes de imprimir o el estado en el que se encuentra la impresión, crear macros, etc.
Reemplacé el extrusor Titán clon por un Bondtech original y el tubo bowden por un Capricorn con lo que gané un poco en calidad de impresión y en fiabilidad de extrusión.
Finalmente añadí una segunda fuente de alimentación de 24v, dedicada exclusivamente a la alimentación de la cama y controlada mediante un mosfet conectado a la Duet. Con la anterior de 12v no era suficiente para alcanzar altas temperaturas, además del tiempo que requería para calentar.